El hombre como maquina
Con el contaste cambio que a tenido la tecnología y con los nuevos conocimientos adquiridos por la medicina se abierto la posibilidad de que el ser humano cambie su forma de pensar y vea su cuerpo como una maquina.
El hombre como ser ha cambiado y su contexto también, las formas de ver su cuerpo son distintas ya nos es el contenedor del alma, tan solo es una herramienta que puede ser también modificada, como ha modificado su entorno.
La carne, esta llegando a tener la misma importancia que el metal y el cuerpo ya no tiene importancia, este es modificado, vendido, utilizado y sobre esforzado.
El contexto cambia y esta hace que el cuerpo también ya que este se tiene que estar adaptando para poder sobrevivir a este reto, la importancia de ser o de existir ya también no es la misma ya no le damos la razón de existir a la carne si no al pensar “pienso luego existo” y mi cuerpo es un transportador de este existir, maquina mediante la cual yo me puedo relacionar con el contexto (interfaz humana).
La interfaz humana es la maquina mas grandiosa jamás superada, es un universo y un libro abierto que es capaz de modificar su entorno y de modificarse así mismo para lograr adaptarse.
La mente es de esta maquina el órgano mas poderoso ya que es el que contiene los pensamientos. La mente esta ligada al cuerpo por que es órgano controlador de todo.
El cuerpo como interfaz de el ser con el mundo puede ser modificado cambiado ya para nosotros no es raro que en nuestra sociedad se hable de cirugías o cambios que se hacen las personas para cambiar su cuerpo, cirugías que esta al alcance de cualquier persona, tampoco es raro par nosotros oír hablar de que cada día la tecnología permite crear o facilitar acciones que el cuerpo humano no puede hacer.
En el contexto tecnológico en el que vivimos no es raro ver personas que se vuelven parte de la tecnología, personas que sienten que sin tecnología no hay vida y que ya tienen elementos que hace que esta tecnología ya esta integrada a la persona, como lo son todos los elementos que diariamente usamos que son nada mas que otra extensión del la interfaz ya que es algo que nos permite interactuar con el contexto ya que nuestro cuerpo solo ya no lo puede hacer.
Siguiendo con o tecnológico tenemos que ver la humanización de la maquina, grandes proyectos en el mudo se están produciendo para llegar a humanizar la maquina y que la maquina no solo sea un ente de información si no que posea su propia interfaz para interactuar con el mundo, maquinas supremamente poderosas que buscan tratar de igualar al hombre, cosa que a mi parece me parece terrible, por que es un relación inversa.
Digo que es una relación inversa ya que el hombre como ser cada día se quiere volver mas maquina y busca que la maquina cada día sea mas humana, en mi concepto es algo que pues tiene su fundamento pero es algo que el hombre en su afán de modificarlo todo lo a hecho de forma desesperada y que puede llegar a consecuencias algo terribles como desconocerse así mismo.
En el texto de la huella del cuerpo, maquinas, tecnociencia, y cuerpo fragmentado, hay algo que me parece terrible y es que en la parte del posthumanismo del cuerpo se habla del cuerpo como prótesis y eso para mi concepto es algo errado por que para mi el ser no se hace ser solo por que piensa si no por que también siente y el cuerpo como la mente, lo carnal, como el mundo de las ideas tienen que estar en equilibrio por lo cual no acepto la teoría del científico que carga la imagen del cerebro de su esposa, por que el mundo de las ideas no lo es todo por que el que no siente, no tiene ideas ya que todo esta en completo equilibrio.
En conclusión el metal jamás llegara a superar la carne y la carne jamás llegara a ser metal.
Y con la cuestión de las enfermedades siento que es la respuesta del cuerpo a determinadas sobrecargas en el contexto y es algo que jamás se lograra controlar por que todo tiene que tener un equilibrio y siento que una enfermedad es, el otro lado del peso al cuerpo, pero esta jamás dejara de existir, pero si se podrá llegar a un equilibrio y este no se va a dar si separamos mente del cuerpo como anteriormente decíamos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario